Cada persona sufre de un modo único. El período de sufrimiento suele ser largo y doloroso y estar acompañado de un sin numero de variables que mas que contribuir nos entierran aun mas profundo.
¿Cuáles son los signos y los síntomas físicos y emocionales del sufrimiento?
Las expresiones físicas y emocionales del sufrimiento suelen ser la parte más evidente.Todos expresamos la tristeza y la pérdida de diferentes maneras. Sin embargo, existen ciertas características comunes que se hacen evidentes cuando una persona experimenta una gran pérdida o tristeza.El llanto, la pena y el enojo son emociones comunes que afloran al enfrentar una perdida.
Frecuentemente, las personas que sufren una pérdida suelen dirigir erróneamente su enojo y causar conflictos entre los miembros de la familia y en las relaciones. También los sentimientos de soledad y desconsuelo pueden ser peligrosos en cierta medida. Si las personas que pierden un ser querido sienten que no existe razón para continuar viviendo, pueden verse abrumadas con pensamientos suicidas. Estos sentimientos desesperados requieren de una intervención inmediata. Puede ser normal pensar en la muerte y sentirse abandonado cuando una relación termina, pero esta emoción puede superar a todas las demás y llevar al suicidio.
No todas las personas que han experimentado una pérdida atraviesan estos síntomas físicos y emocionales de sufrimiento, los cuales pueden durar muy poco tiempo o persistir durante meses o años.
¿Cuáles son las diferentes etapas del sufrimiento?
En este proceso de sufrimiento, el orden de las etapas y el tiempo requerido para atravesarlas variarán de acuerdo con cada individuo. Las personas que sufren no necesariamente progresan en orden. Algunas pueden comenzar con el enojo, mientras que otras pueden hacerlo con la negación. Las etapas del sufrimiento son experiencias que pueden presentarse más de una vez. Sin embargo, cada paso ayuda en el proceso de superación del duelo. El sufrimiento suele dividirse en cinco etapas:
negación: La negación es una etapa en la cual se cree que la separacion no ocurrió. La persona puede estar aturdida o conmocionada. La negación es una reacción de protección ante un evento demasiado abrumador para enfrentarlo inmediatamente.
enojo: El enojo es la etapa en la cual la persona se encuentra muy alterada y enfadada porque la tragedia le ha sucedido a su familia. Una de las mejores formas de enfrentar los momentos de enojo es realizar algún tipo de actividad física. También puede ser de utilidad hablar con familiares y amigos, con otros padres que hayan perdido a un hijo y con el personal del hospital.
acuerdo: En esta etapa es muy común encontrarse con preguntas dirigidas a Dios como por ejemplo, "¿Por qué a mi?" y "¿Qué hice para merecer esto?". La culpa es el principal sentimiento en esta etapa. Las parejas intentan recordar eventos o decisiones propias que puedan haber contribuido a la ruptura. Es importante recordar que ni tu ni pareja son responsables de la separación.
depresión o tristeza: En esta etapa ya no se niega la separación y es probable que sienta una profunda tristeza. Esta reacción es normal y puede ir acompañada de cambios físicos como perturbaciones del sueño o sueño excesivo, cambios en el apetito o dificultades para concentrarse en actividades diarias simples. Es importante hablar de la depresión con un profesional de la salud como por ejemplo, un trabajador social o un asesor, o unirse a un grupo de apoyo que lo ayude a lidiar con estos sentimientos.
aceptación: La aceptación es la etapa en la cual el individuo acepta la separación y la incorpora como parte de su vida. La persona ha llevado a cabo una adaptación a la pérdida. Si bien esto no significa que no vayan a existir otros sentimientos, una vez que se llega a esta etapa, las personas suelen sentirse más confiadas para manejar sus vidas. Se toman algunas decisiones respecto de la separación, entre las que se incluyen las creencias y prácticas religiosas y culturales.
Bueno ese fue mi caldo de cabeza teórico y vivencial, creo que encontrarme con mi ex el Viernes recién pasado en el cumpleaños de una amiga me movió bastante el piso y me di cuenta que no esta todo superado y que recién estoy e la penúltima etapa de mi proceso de perdida, espero entrar en proceso de aceptación lo mas rápido posible.