jueves, diciembre 29, 2005

Mi Ultimo Caldo de Cabeza

Cada día que estoy despierto es porke se que hay que hacer algo, algo para contribuir con un grano de arena a la construccion de mi proyecto de vida y la de las personas que kiero y estimo.
Inevitablemente no puedo dejar de pensar que este año me equiboque en algunas cosas y lo peor eske no se como corregirlas creo de todas maneras que podre hacerlo aunke sea un poquito, ya un condoro que me mande hace mas menos 2 años o espero haberlo corregido, pero no me kede en el intento y pensando si lo haría o no, lo hice y me siento tranquilo.

No se si a ustedes les pasara lo mismo pero no puedo evitar estar un poco depre en estas fiestas, como les decía tal vez pienso mucho en cosas que para otros no tienen importancia pero para mi si la tienen. Todos los años me fijo metas a cumplir, este año cumplí mas que otros años pero me siento vació, sin animo y me cuestiono si valió la pena todo lo ke me propuse, si valió la pena todo lo ke sacrifique y deje de lado por alcanzar mis metas, sinceramente creo que este año socialmente me fue muchisimo mejor que al anterior, pero para alcanzar un status social que me fuese beneficioso sacrifique mi humanidad y termino el año siendo menos persona que antes.

Me doy cuenta que las metas que me fije para este año 2005 no las enfrente de la mejor manera, entonces para el año 2006 me planteare nuevas metas pero con observaciones de como alcanzarlas, para no herrar el camino nuevamente o terminare al 2006 siendo menos persona que este año y prefiero seguir haciendome caldo de cabeza y ponerme depre en estas fiestas antes que llegué el punto ke para conseguir algo no me importe el medio ni a kien pueda lastimar.
Feliz Navidad y Buen Año 2006

lunes, diciembre 05, 2005

El Sufrimiento de Pérdida

Cada persona sufre de un modo único. El período de sufrimiento suele ser largo y doloroso y estar acompañado de un sin numero de variables que mas que contribuir nos entierran aun mas profundo.

¿Cuáles son los signos y los síntomas físicos y emocionales del sufrimiento?

Las expresiones físicas y emocionales del sufrimiento suelen ser la parte más evidente.Todos expresamos la tristeza y la pérdida de diferentes maneras. Sin embargo, existen ciertas características comunes que se hacen evidentes cuando una persona experimenta una gran pérdida o tristeza.El llanto, la pena y el enojo son emociones comunes que afloran al enfrentar una perdida.

Frecuentemente, las personas que sufren una pérdida suelen dirigir erróneamente su enojo y causar conflictos entre los miembros de la familia y en las relaciones. También los sentimientos de soledad y desconsuelo pueden ser peligrosos en cierta medida. Si las personas que pierden un ser querido sienten que no existe razón para continuar viviendo, pueden verse abrumadas con pensamientos suicidas. Estos sentimientos desesperados requieren de una intervención inmediata. Puede ser normal pensar en la muerte y sentirse abandonado cuando una relación termina, pero esta emoción puede superar a todas las demás y llevar al suicidio.

No todas las personas que han experimentado una pérdida atraviesan estos síntomas físicos y emocionales de sufrimiento, los cuales pueden durar muy poco tiempo o persistir durante meses o años.

¿Cuáles son las diferentes etapas del sufrimiento?

En este proceso de sufrimiento, el orden de las etapas y el tiempo requerido para atravesarlas variarán de acuerdo con cada individuo. Las personas que sufren no necesariamente progresan en orden. Algunas pueden comenzar con el enojo, mientras que otras pueden hacerlo con la negación. Las etapas del sufrimiento son experiencias que pueden presentarse más de una vez. Sin embargo, cada paso ayuda en el proceso de superación del duelo. El sufrimiento suele dividirse en cinco etapas:


negación: La negación es una etapa en la cual se cree que la separacion no ocurrió. La persona puede estar aturdida o conmocionada. La negación es una reacción de protección ante un evento demasiado abrumador para enfrentarlo inmediatamente.


enojo: El enojo es la etapa en la cual la persona se encuentra muy alterada y enfadada porque la tragedia le ha sucedido a su familia. Una de las mejores formas de enfrentar los momentos de enojo es realizar algún tipo de actividad física. También puede ser de utilidad hablar con familiares y amigos, con otros padres que hayan perdido a un hijo y con el personal del hospital.


acuerdo: En esta etapa es muy común encontrarse con preguntas dirigidas a Dios como por ejemplo, "¿Por qué a mi?" y "¿Qué hice para merecer esto?". La culpa es el principal sentimiento en esta etapa. Las parejas intentan recordar eventos o decisiones propias que puedan haber contribuido a la ruptura. Es importante recordar que ni tu ni pareja son responsables de la separación.


depresión o tristeza: En esta etapa ya no se niega la separación y es probable que sienta una profunda tristeza. Esta reacción es normal y puede ir acompañada de cambios físicos como perturbaciones del sueño o sueño excesivo, cambios en el apetito o dificultades para concentrarse en actividades diarias simples. Es importante hablar de la depresión con un profesional de la salud como por ejemplo, un trabajador social o un asesor, o unirse a un grupo de apoyo que lo ayude a lidiar con estos sentimientos.


aceptación: La aceptación es la etapa en la cual el individuo acepta la separación y la incorpora como parte de su vida. La persona ha llevado a cabo una adaptación a la pérdida. Si bien esto no significa que no vayan a existir otros sentimientos, una vez que se llega a esta etapa, las personas suelen sentirse más confiadas para manejar sus vidas. Se toman algunas decisiones respecto de la separación, entre las que se incluyen las creencias y prácticas religiosas y culturales.

Bueno ese fue mi caldo de cabeza teórico y vivencial, creo que encontrarme con mi ex el Viernes recién pasado en el cumpleaños de una amiga me movió bastante el piso y me di cuenta que no esta todo superado y que recién estoy e la penúltima etapa de mi proceso de perdida, espero entrar en proceso de aceptación lo mas rápido posible.

viernes, diciembre 02, 2005

Matando el stress


Nunca pensé que llegaría al extremo de cumplir al pie de la letra las indicaciones de un medico, pero después del susto que pase el diagnostico de stress fue lo mejor que podía haber pasado. El Mekido me dijo tiene que relajarse, disfrute las cosas simples de la vida, haga su trabajo sin apuro y comparta con sus compañeros, y en eso estoy.


Asi ke se organizo algo, pusimos dinero y ya esta, carrete a la pega.

(las parrillas)

Y me vana creer que pensamos que era mucho y al final no kedo nada de carne, ademas para acompañar nos tomamos la infaltable chela.

Y al final algunos tomaron muxo y se pusieron medios gay.

Pero lo bueno de todo esto eske por una tarde mande al stress a la xuxa y para hoy ya tenemos listas las parrillas y a las 5 de la tarde the celebration begins.